En Chile es legal el cultivo de marihuana y sigue existiendo el microtráfico, ¿por qué?.

En más de alguna oportunidad se escuchó decir "hay que legalizar la marihuana para acabar con el tráfico ilícito", en Chile y de acuerdo a su actual Ley N°20.000 que "Sanciona El Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas", en su (Artículo N°8), ésta permite el cultivo de marihuana para consumo personal y próximo en el tiempo. Entonces ¿por qué consumidores aún recurren al microtráfico?.

Leer más...

La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce y aceptó el valor médico de la marihuana y sus cannabinoides

"En una carta remitida el 24 de enero del 2019 al Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha informado a las Naciones Unidas sobre los cambios propuestos en las convenciones internacionales sobre drogas. Dichas propuestas se han hecho después de las reuniones del Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia (ECDD) celebradas en junio y noviembre de 2018.

Leer más...

El cultivo de Marihuana para uso personal, es Legal en Chile

En Chile, el cultivo de cannabis para uso personal, es legal. Así de claro.

Actualmente la Ley Nº 20.000, que "Sanciona El Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas", en su (Artículo N° 8), ésta permite el autocultivo, uso o consumo de cannabis para uso personal y próximo en el tiempo.

Leer más...

Mientras México avanza en materia cannabis recreacional, Chile estaría retrocediendo

México: La Corte Suprema de Justicia de la Nación declara inconstitucional la prohibición del consumo recreativo de cannabis.

Mientras países como México avanzan en dirección correcta en materia de cannabis, Chile retrocede atentando incluso contra los Derechos de las personas cuando estas ejercen su Soberanía Personal.

Leer más...

Chile - Proyecto Ley Cultivo Seguro, ¿Avance o Retroceso?

Proyecto Ley Cultivo Seguro, nuevo proyecto de ley aprobado por la Comisión de Salud del Senado de Chile el lunes 7 de enero 2019, proyecto que al comparar y analizar la actual Ley 20.000, sería un retroceso en términos de los Derechos que hoy tienen TODOS los ciudadanos chilenos (medicinales y no medicinales) y que han sido reconocidos por la Corte Suprema desde el año 2015.

Leer más...